Los 21 riffs más machacados del Hard Rock


Hard Rock y Heavy Metal.

El Hard Rock se destapó en la primavera de 1966, cuando Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker formaron Cream, el primer power trío de la historia que recibió el calificativo de "supergrupo". Aquel hard rock se caracterizaba por la solvencia instrumental de sus músicos, el alto volumen de sus ejecuciones, en las que las improvisaciones jugaban un papel preponderante, y por su afinidad o cercanía al blues. 




Jack Bruce, Eric Clapton y Ginger Baker.
Cream, noviembre de 1966. 


A los pocos meses de la irrupción de Cream hizo su aparición The Jimi Hendrix Experience, que terminó de establecer el término "hard rock", el cual obtendría su confirmación con la llegada de The Jeff Beck Group, Led Zeppelin, Black Sabbath, Free, Deep Purple y otros grupos que certificaron su importancia y su trascendencia.




Mitch Mitchell, Jimi Hendrix y Noel Redding. 
The Jimi Hendrix Experience, junio de 1967. 


Sin embargo, antes de la creación de Cream hubo algunos precedentes que hicieron intuir la llegada del hard rock y sus abrasivas guitarras: 


1- En el verano de 1964, The Kinks, un cuarteto del norte de Londres, causaron verdadero revuelo entre la comunidad de las seis cuerdas con sus riffs obstinatos en clave I, IV, V. Cuarenta y tantos años después de la grabación de You really got me, permanecen las secuelas. 


Pete Quaife, Mick Avory, Dave Davies y Ray Davies. 
The Kinks. 1964. 


Riff de You really got me (1964). 


2- En octubre de aquel mismo año, Eric Clapton, el guitarrista de The Yardbirds, atizó más leña al fuego con su estamínica versión de I ain´t got you, un blues que Jimmy Reed y Billy Boy Arnold popularizaron entre la comunidad afroamericana de los años cincuenta.


Keith Relf y Eric Clapton (Fender Telecaster - Vox AC-30).
The Yardbirds, 1964.


Riff de I ain´t got you (1964).


3- En 1965 aparecieron The Who, un cuarteto mod del duro barrio londinense de Shepherd´s Bush, que interpretaban temas de la Tamla Motown a todo volumen, escupiendo decibelios a mansalva con sus aparatosos amplificadores diseñados por Jim Marshall, que desde entonces formarían parte de la estética hardrockera.


Keith Moon, John Entwistle, Pete Townshend y Roger Daltrey.
The Who, 1965. 


Jim Marshall publicita sus productos. 1969.


Temas como Can´t explain -con el session man Jimmy Page a la guitarra de ritmo- y My generation asombraron por su `sobredosis´ de vatios y por su violenta agresividad, y situaron a su guitarrista y compositor, Pete Townshend, en la cúspide del rock.


Riff de I can´t explain (1965).


Riff de My generation (1965).


4- Aquel año de 1965, Jeff Beck, el reemplazo de Eric Clapton en The Yardbirds, asombró al personal con su revisión del clásico de rhythm and blues The train kept a-rollin´, inspirada en la que grabó The Rock ´n´ Roll Trio, de Johnny Burnette, allá por 1956.


Chris Dreja, Paul Samwell-Smith, Jim McCarthy, Keith Relf y Jeff Beck.
The Yardbirds, 1965.


Riff de The train kept a-rollin´ (1965).


5- La aparición, en las Navidades de 1966, de The Jimi Hendrix Experience en la escena musical londinense fue francamente reveladora. Especialmente con riffs como el de Purple haze (1967), una oda psicodélica al LSD.


Noel Redding, Jimi Hendrix y Mitch Mitchell.
The Jimi Hendrix Experience, 1967.


Riff de Purple haze (1967).


 6- Cream no quisieron que el zurdo de Seattle les ganase terreno, y se sacaron de la manga el inmortal Sunshine of your love (1967), cuyo riff, con cierre cromático, dio la vuelta al planeta Tierra.


Jack Bruce, Ginger Baker y Eric Clapton.
Cream, 1967.


Riff de Sunshine of your love (1967).


7- Naturalmente, Hendrix no estaba por la labor de dejarse ganar la partida y sorprendió a todos con este riff, en las cuerdas graves de la guitarra, que presenta el tema Manic Depression (1967).


Riff de Manic depression (1967).


8- Jimmy Page, un joven y reputado músico de sesión, que en 1966 había formado un temible tandem guitarrero junto a Jeff Beck en The Yardbirds, tras la disolución de éstos -en el verano de 1968- formó su propio grupo: Led Zeppelin.


Jimmy Page. Led Zeppelin, 1968.


De todos los riffs que Page aportó a la liturgia del heavy rock, probablemente sea el de Whole lotta love (1969) el que mayor huella haya dejado.


Riff de Whole lotta love (1969).


9- El Riff marcó la Edad de Oro del hard rock. Esta es una llamada al aquelarre promovida por Black Sabbath, iniciadores del rock demoníaco, con textos sobre ocultismo, magia negra y destrucción, argumentos que siguen vigentes hoy, en la segunda década del Tercer Milenio. En realidad, son tres notas, con un intervalo conocido como `tritono´, prohibido, perseguido y castigado en tiempos de la Inquisición.
Hendrix ya lo había puesto en práctica en la introducción al riff de Purple haze.


Geezer Butler, Ozzy Osbourne, Tony Iomi y Bill Ward.
Black Sabbath, 1970.


Tritono - Diabolus in musicae.


10- Black Sabbath extendieron el término "heavy metal", que sería refrendado por Deep Purple en su álbum Deep Purple in rock (1970). Su guitarrista, Ritchie Blackmore, ya había demostrado su capacidad técnica en instrumentales como Wring that neck (1968), aunque su momento de mayor gloria llegó con temas como Speed king, Black night (1970) y Smoke on the water (1972), cuyo riff sigue resonando como un trueno.


Ritchie Blackmore. 1972.


Riff de Smoke on the water (1972).


11- En 1972, Led Zeppelin reciclaron el viejo rock and roll de los años cincuenta con el clásico tema del mismo nombre: Rock and roll, cuyo riff principal sigue la progresión I, IV, V (LA, RE, MI).



Jimmy Page y Robert Plant. Led Zeppelin, 1972.


Riff de Rock and roll (1972).


Poco después, sofisticarían sus formas en elepés como Houses of the holy (1973), Physical graffiti (1975) y Presence (1976).

Aquí tenemos un riff descendente, en tríadas, como el que pusieron en práctica en Kashmir (1973).


Riff descendente de Kashmir (1973).


12- Pero la revolución sónica de la guitarra de hard rock y heavy metal llegó en 1978, con la irrupción de Eddie Van Halen y su homónima banda formada en los suburbios de Los Ángeles.


Eddie Van Halen, 1980.


En Runnin´ with the devil (1978) las x del pentagrama y de la tablatura nos indican golpes percusivos -con la mano derecha- y `raspados´ con la púa. El tema se grabó con la guitarra afinada un semitono más bajo (Mib, Lab, Reb, Solb, Sib, Mib). El riff es una sucesión de tríadas.


Riff de Runnin´ with the devil (1978).


13- En 1979, AC/DC encandilaron a los aficionados con este riff de Highway to hell, uno de los himnos más reconocibles del hard rock. El grupo estaba formado por escoceses criados en Australia.


Riff de Highway to hell (1979).


Angus y Malcom Young. AC/DC.


14- Tras la muerte de su cantante, Bon Scott, los hermanos Angus y Malcom Young continuaron su imparable marcha guitarrera con riffs tan incendiarios como el de Back in black (1980).


Riff de Back in black (1980).


15- En 1979, el cantante Ozzy Osbourne abandonaba Black Sabbath para formar su propia banda: Blizzard of Oz. En la ciudad de Los Ángeles descubriría un nuevo talento de las 6 cuerdas: Randy Rhoads, que modeló riffs tan novedosos, potentes e inspirados como el de Crazy train (1980).


Ozzy Osbourne y Randy Rhoads. 1980.


Riff de Crazy train (1980).


16- Mientras tanto, Eddie Van Halen seguía asombrando al personal con sus técnicas de "tapping", y con unos mortíferos riffs basados en las tríadas (acordes de sólo 3 notas) propias del rhythm and blues, que Hendrix había incorporado a su estilo (en Wait until tomorrow, The wind cries Mary ...) y que previamente habían hecho famoso a Steve Cropper, el rey de la guitarra de soul music.

Un ejemplo característico de estos riffs en tríadas es el de Unchained (1981), en el que Eddie afinó su guitarra de la siguiente manera: REb, LAb, REb, SOLb, SIb, MIb -de sexta cuerda a primera- .


Riff de Unchained (1981).


17- En 1983, Jake E Lee, un guitarrista de San Diego, California, se convertía en el reemplazo del malogrado Randy Rhoads en la banda del cantante Ozzy Osbourne.


Jake E. Lee. Ozzy Osbourne´s Band. 1984.


Jake debutó en el álbum Bark at the moon, que contenía riffs tan demoledores como este de Rock and roll rebel.


Riff de Rock and roll rebel (1983).


18- A mediados de los años ochenta, en la bahía de San Francisco surgieron una serie de bandas que encabezaron el thrash metal. Metallica, Megadeth, Testament y Exodus cabalgaban triunfantes hacia el apocalipsis decibélico, destrozando a su paso un sin fin de tímpanos torturados.


Metallica. 1985.


Veamos el riff de introducción al tema Enter sandman (1991), de Metallica.


Riff de Enter sandman (1991).


James Hetfield y Kirk Hammett. Metallica.


19- En 1990, el cuarteto tejano Pantera publicaba su quinto álbum: Cowboys from hell, y causaba una auténtica revolución sonora dentro del Heavy Metal. Su guitarrista, Dimebag Darrell, plasmaba los ángulos más lacerantes y violentos del groove metal, un subgénero que perfeccionarían en subsiguientes discos: Vulgar display of power (1992), Far beyond driven (1994) y The great southern trendkill (1996), uno de cuyos temas, Drag the waters, nos presentó uno de los riffs de guitarra más brutales de aquella década dominada por la música grunge y el rap.


Dimebag Darrell. Pantera, 1996.


Afina tu guitarra 3 semitonos más abajo de lo habitual: DO#-FA#-SI-MI-SOL#-DO#, y dale duro a las cuerdas graves de tu guitarra.


Riff de Drag the waters (1996).


20- En 1991, Nirvana, un trío de la ciudad de Seattle, publicó Nevermind, un disco que vendió millones de copias y dibujó el esquema de la música grunge. Su líder, cantante y compositor, Kurt Cobain, solía afinar su guitarra 1 tono más abajo de lo habitual: RE-SOL-DO-FA-LA-RE, y añadía a su sonido el efecto de un flanger, como hizo en Come as you are (1991), uno de los temas más emblemáticos del grupo.


Kurt Cobain, una Fender Mustang y varios pedales vintage.


Riff de Come as you are (1991).


21- En 1995, Marilyn Manson hizo una versión del tema Sweet dreams -de The Eurythmics-, producida por Trent Reznor. Un año después, el grupo escandalizaba a los adultos con The beautiful people, cuyo riff de guitarra semejaba una cortadora de césped segando cabezas.


Marilyn Manson. 1996.


Afina la sexta cuerda de tu guitarra en RE. Afinación Dropped D.


Riff de The beautiful people (1996).


Este tema lleva una medida de 12x8. Es un compás cuaternario.

El numerador 12 indica que se divide en doce tercios (cuatro partes de tres tercios).

El denominador 8 indica que la figura que dura un tercio o fracción es la corchea.

12 x 8 quiere decir que entran doce corcheas en cuatro partes.



Esta historia está tomada íntegramente del método de Salvador Domínguez:
(Carish, 1998)


© del texto: Salvador Domínguez
Testimonios originales y protegidos legalmente.
© de las fotografías reservado a sus autores y/o a los propietarios de los archivos gráficos.

Bienvenido Mr. Rock: Colombia


Colombia. Rock en los 60
En septiembre de 1965 llegué a Santa Fe de Bogotá. La ciudad, fundada en 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada al pie de los cerros Montserrate y Guadalupe, y atravesada por cuatro ríos que la dividían en nueve parroquias, bullía al ritmo de los boleros y las cumbias de los combos locales.




En Bogotá, frente al hotel Continental. 1965.  
(Foto: Salvador Domínguez padre)



En la radio, la Cadena Caracol (Cadena Radial Colombiana), la más poderosa del país, no emitía prácticamente música moderna, pero su asociada Radio 15 se hacía eco de los primeros conjuntos beat que iban surgiendo, tanto nacionales como internacionales. En televisión podías sintonizar “El club del clan”  versión colombiana presentada por los hermanos Eduardo y Álvaro Sarmiento-, y los musicales de Carlos Pinzón (“Hit parade”) y de Alfonso Lizarazo (“Estudio 15”), pero había poco más.

Tampoco visitaban el país agrupaciones extranjeras, ni las nacionales salían fuera de él. Claro que esta impresión mía sobre la escasez de propuestas rockeras se debía al hecho de que aterrizaba en Bogotá procedente de Madrid y de Caracas, ciudades en las que la música beat -y el boyante negocio que de ella se derivaba- estaba mucho más presente, aunque no por ello fuese aceptada por la gran masa social.

Desde mediados de los años cincuenta, el rock había hecho acto de presencia en Colombia, pero se trataba de un fenómeno meramente testimonial en un momento político en el que los militares dirigían el Gobierno; una incorrección democrática que se subsanó en 1958, cuando los liberales y conservadores formaron un Frente Nacional para turnarse pacíficamente en el ejercicio del poder. A comienzos de los años sesenta apareció la primera banda rocanrolera colombiana: Los Danger Twist, de Bogotá, que recibieron el apoyo incondicional de jóvenes y atrevidos disc jockeys de radio, como Jimmy Reisback y Carlos Pinzón, de la emisora Nuevo Mundo, futura Cadena Caracol.






En 1964, con la irrupción global del fenómeno de The Beatles, comenzaron a despuntar bandas como Los Speakers, Los Flippers, Los Ampex y Los Young Beats, de Bogotá; Los Yetis, que provenían de Medellín, y Los Monstruos, cuya base de operaciones estaba localizada en Cali. Los primeros conciertos de grupos modernos que se celebraron en Bogotá tuvieron lugar en el Teatro de la Comedia, y en discotecas como La Bomba -en la calle 60, en el barrio de Chapinero- y El Diábolo, que ofrecieron una magnífica cobertura a las primitivas agrupaciones rockeras de ese país y colaboraron a extender entre el público el gusto por el novedoso pop&rock, que entraba como un tornado procedente del Reino Unido y Estados Unidos.


 Los Ampex en "La Bomba". Calle 60, Bogotá. 



Nadaísmo a go-go. Publicado por el sello Munster en 2009 



Speakers (Bambuco, 1967)


Psycodelicias. Los Flippers (Codiscos, 1967)



Pero tendría que ser una multinacional dedicada a la producción de productos lácteos, y sus derivados, la que diese el empuje definitivo a la movida beat, go-go, ye-yé, o como quisiera llamarse, y propagarla a toda la nación por medio de una gira denominada “Milo A Go-Go”, que llegó a todas y cada una de las principales ciudades de la extensa geografía de la antigua Nueva Granada (Pereira, Popayán, Barranquilla, Medellín, Tunja, Manizales ...), llenando polideportivos y plazas de toros, y congregando más de 10.000 personas por show. Aquella turné no sólo fue un certero golpe de marketing para la empresa patrocinadora (Leche Milo, de Nestle), pues el fenómeno mediático de los grupos había alcanzado ya unas proporciones inimaginables, sino que también lanzó al estrellato masivo a Los Speakers -quienes iban como cabezas del cartel-, a cantantes modernos, como Óscar Golden y Harold (Orozco), acompañados por Los Ampex; y a un quinteto femenino de muy buen ver: Las Chicas Go-Go.



The Speakers en la gira "Milo A Go-Go". 1966. 







Sin embargo, y pese a los importantes logros acumulados, no se puede hablar de rock colombiano como tal hasta 1967, ó 1968, cuando éste cobró un mayor peso específico a consecuencia de la psicodelia, el flower power, los hippies, y la cultura de las drogas, lo cual indujo a los poderes más oscurantistas a intentar ponerle freno, no fuera a ser que la cosa se saliera de madre, dada la proliferación de movimientos estudiantiles de izquierdas y la alta tensión político- social subyacente. Bajo ese caldo de cultivo germinaron nuevas formaciones, como Café Amargo, Aeda, Hope, Caja de Pandora, Gran Sociedad del Estado -reunidos en comuna bajo la pancarta “Colinoxunidos”-, Terrón de Sueños, y Transportes Pesados de Colombia, que tuvieron gran eco en las páginas del periódico musical Olvídate, dirigido por Manuel Quinto.


Terrón de Sueños en Pereira, Risaralda, Colombia. 



El primer concierto al aire libre que se celebró en Colombia fue en el Parque de la 60, en Bogotá, y participaron las bandas más relevantes de la capital, si bien, hacia la mitad del mismo, la policía llegó, insultó, machacó y detuvo a todo melenudo viviente, suspendiéndose el evento por falta de músicos y espectadores. ¿Dónde estaban?: esposados en furgones celulares con destino a la prefectura más lejana. Y es que cuando uno cabalga en la cola del tigre no tiene derecho a quejarse ... m´hijito.

Otro memorable acontecimiento fue el Festival de la Vida, que duró dos días seguidos y aglutinó grupos de todo el país en pleno corazón de la ciudad, junto a la plaza de toros de La Santamaría. Por esos días aparecieron Génesis, cuya inventiva les llevó a mezclar el rock con música autóctona, tal y como hacían Los Jaivas en Chile. Los textos de canciones como Don Simón, denotaban compromiso social y simpatía hacia los sectores de población más humildes; así, resulta pintoresco que su principal éxito fuese Cómo decirte que te amo, una versión del muy conocido How can I tell you, del griego Cat Stevens, que aparecía en la cara B del disco.

El vaporoso glam rock tuvo también una magnífica representación colombiana con el baterista Billy Murcia, que vivía en el Bowery, un barrio neoyorquino, y en 1971 entró a tocar con The New York Dolls. Billy murió asfixiado en Londres el 6 de noviembre de 1972, cuando una groupie estúpida vertió café por su garganta mientras dormía plácidamente en la habitación del hotel. Ésa era una versión del óbito. La otra: sobredosis de heroína. El que lea estas líneas puede creer lo que quiera.




Ya en los setenta nos encontramos con grandes conciertos por toda la nación: el monumental Festival de Ancón (en Medellín, tres días de duración) -motivó airadas quejas de grupos de padres, de educadores, y del arzobispo de la ciudad, que dijo que “si hubiera sabido a tiempo que se pensaba llevar a cabo tan escandaloso programa lo hubiera impedido”-, Festival de Yumbo, Festival de Pedregal (en Cali, tres días), y otros en localidades como Melgar, Bosa, Pereira, Manizales, Cúcuta, Cartagena de Indias y Barranquilla. Asimismo, el TPB (Teatro Popular de Bogotá) abría sus puertas al rock, programando conciertos semanales, que también se prodigaron en el teatro Jorge Eliécer -el antiguo teatro Colombia, de gran tradición rocanrolera desde 1959-, y en la sala Apocalipsis.

Bogotá seguía siendo un vivero inagotable de nuevos grupos, como La Banda del Marciano, La Planta, Belcebú, Limón y Medio, Fuente de Soda, y La Banda Nueva (con Orlando Betancur, Juan Carrillo, Gustavo Cáceres y Jaime Córdoba). Entretanto, en otras ciudades se extendía la plaga de bandas rockeras: Concha de Coco (de Cartagena), Dacarett Blues Band (Barranquilla), El Grifo (Cali), y La Banda del Mico (Bucaramanga).

Radio 15, una emisora fundada en 1963 por Carlos Pinzón -después tomaría las riendas de la misma Alfonso Lizarazo- fue la única emisora de Bogotá que participó activamente en el desarrollo del rock colombiano de los años sesenta y comienzos de los setenta. Sus ondas lanzaron a la primera línea de popularidad a las bandas pioneras, y después, pasado el sarampión de los conjuntos beat, propagaron canciones como Don Simón, de Génesis; La G-latina, de Gran Sociedad del Estado, y Sonata # 7 a la revolución, de Malanga.



Chucho Merchán, Álvaro Galvis  y Alexei Restrepo. 
Malanga. Plaza Bolívar, Bogotá, 1972. 
(Foto: Archivo de Álvaro Galvis) 




* LA PRIMERA EMISORA DE RADIO QUE HUBO EN COLOMBIA FUE “LA VOZ DE BARRANQUILLA”, INAUGURADA EL 8 DE DICIEMBRE DE 1929.

* EN COLOMBIA NO FUE CONCEDIDO EL DERECHO AL VOTO A LAS MUJERES HASTA 1955.

* ENTRE 1966 Y 1970 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA FUE EL LIBERAL CARLOS LLERAS RESTREPO. LAS ELECCIONES DE 1970 DIERON EL TRIUNFO AL CONSERVADOR MIGUEL PASTRANA.

* CARLOS PINZÓN FUE DIRECTOR DE LA CADENA CARACOL, Y PRESENTADOR DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN “HIT PARADE”, “LOS DOMINGOS CIRCULARES” Y DE LOS POPULARES “TELETONES”.

* EN 1998 ALFONSO LIZARAZO FUE ELEGIDO SENADOR DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. COMPLETÓ SU PERÍODO POLÍTICO EN 2002.


Esta historia está tomada íntegramente del libro de Salvador Domínguez: 


© del texto: Salvador Domínguez 
Testimonios originales y protegidos legalmente. 
© de las fotografías reservado a sus autores y/o a los propietarios de los archivos gráficos.